Apuntes sobre Montefrío

.

.

Indice:

Breve descripción:     

Montefrío, pueblo andaluz, de la comarca granadina del Poniente, está situado en las estribaciones de la Sierra de Parapanda, en la Cordillera Subbética, con una extensión de 254,5 Km².
Limita al norte con los términos municipales de Priego de Córdoba y Almedinilla (Córdoba), y Alcalá la Real (Jaén); Por el sureste con Illora, por el sur con Villanueva de Mesía y Tocón; Por el suroeste con Loja, Zagra y Algarinejo, estos últimos pertenecen a la provincia de Granada.

Situacion de Montefrío y camino más corto desde Granada

Se asienta entre 2 tajos enfrentados y 2 barrancos con sus respectivos arroyuelos. A 830 metros sobre el nivel del mar, a 50 kms aprox. de Granada capital, fué declarado Conjunto Histórico Artístico en 1982.

La carretera A-335, atraviesa su término de norte a sur, desde Álcala la Real (donde se puede enlazar con la N-432,que une Granada y Córdoba) hasta Tocón. Por el este, está la NO-26 que enlaza también con la N-432 a su paso por Puerto Lope y que es el camino más corto para llegar a Granada.
Desde la autovia del 92, por la salida de Huetor Tájar, subiendo luego por la carretera que une ambos municipios, bordeando el arroyo de Milanos, que es la mejor opción.
También es posible llegar hasta Montefrio desde los pueblos vecinos de Íllora y Algarinejo, a través de carreteras locales.

El municipio cuenta, además cuenta con un anexo, es el de Lojilla. Este pequeño núcleo está situado a unos 7 kms. del pueblo. Se accede a él, por la carretera que une Montefrío con Alcalá, desde el cruce situado en la Venta del Conejo.

Tiene Montefrío una población actual de 6.446 habitantes.En el casco urbano, 4698 y diseminado en cortijos, 1748 habitantes. Esta cifra alcanzaba los 15.000 habitantes en 1.971, el motivo de este retroceso es facil de justificar,la emigración, la baja tasa de natalidad y la atracción que despiertan las grandes áreas urbanas, hecho que provoca un fuerte despoblamiento de la zona rural.

El clima de Montefrío es de tipo mediterraneo con rasgos continentales. Inviernos lluviosos, aunque no especialmente frios y veranos calurosos y secos. Otoños y primaveras suaves y poco lluviosas. Según un estudio de la Diputación de Granada, realizado a principios de la decada, de los 90, entre tres lugares bien definidos (Cortijo de Tara, Lojilla y Montefrio), se desprenden los siguientes datos,

Pluviometría: .......................631,40
Temperatura Media: ...............15,20
Temperatura Media Mínima: .....8,34
Temperatura Media Máxima: ...20,44

que no son de fiar mucho, ya que dentro del mismo término municipal, hay zonas con pluviometria más alta que otras. En algunas zonas si se alcanzará esa media, en otras no llegan a los 500 mm al año.

En la siguiente tabla se recogen datos pluviometricos desde el 2004, recogidos en la estación Loma del Carbonero, al sur del término municipal.

Pluviometría en la zona sur de Montefrío
 
2004
2005
2006
2007
septiembre
0
5
34,5
23
octubre
82
41
41,5
50
noviembre
61
12
32
59
diciembre
92
49
54
22
enero
30
0
78
28
febrero
61
50
70
61
marzo
100,5
25
81
16
abril
56
4
39
32
mayo
127
17
37
76
junio
29
0
6
0
julio
0
0
0
0
agosto
0
0
6
2
TOTAL
638,5
203
479
369
MEDIA
421 mm/año


[subir]  [inicio]

Historia:

Ésta ha sido marcada por el paso de las civilizaciones que se han asentado en las tierras de lo que hoy es el término municipal de Montefrío. Desde tiempos remotos han existido distintos poblamientos, que los restos arqueologicos nos permiten estudiar. Sobre todo en el paraje de "Las Peñas de los Gitanos", lugar situado a unos 4 km de Montefrío, por la carretera de Íllora. En este lugar se encuentran varias cuevas: la de las Tontas, Las Cabras, , La Raja de la Mora, Cueva Alta, cueva de la Alondra, etc...Un poblado: el poblado de los Castillejos. Y tres necrópolis megalíticas: El Castellón, La Camarilla, y el Rodeo.

Peñas de los Gitanos
Paraje de las Peñas de los Gitanos

Aunque de menor importancia, también se conservan vestigios, en el monte conocido como la Sierra de la Cazuela, de otro poblado, probablemente de cazadores, de cuyas casas alineadas quedan solamente los cimientos y parte baja de sus paredes de piedra sin labrar. No eran muy numerosas y hoy y sólo quedan de ellas escasos restos por haber sido roturados aquellos parajes en los últimos años. Próximas al poblado había muchas sepulturas megalíticas. Son de forma rectangular Orientadas hacia el este y llevan cámara funeraria y antecámara de las ofrendas al muerto allí enterrado. Estaban cubiertas de grandes losas y en muchas de ellas se han encontrado hachas de pedernal, puntas de flecha, cuchillos, todo tallado y similar a los encontrados en las Peñas de los Gitanos.

[subir] [inicio]

Edad Antigua.

El poblamiento más antiguo, que se ha determinado en la estratigrafía de algunas cuevas como la de las Tontas, data del Neolítico Medio en el 4500 antes de Cristo. En un momento más avanzado del período se funda al aire libre el poblado de Los Castillejos que, en la Edad del cobre, se verá rodeado de las necrópolis megalíticas. El poblado siguió existiendo en época íbero-romana y la zona muestra restos de ocupación durante la Edad Media.

Los Castillejos
En el centro, Los Castillejos, con una pequeña nave de la Universidad de Granada, en medio

Este poblado está rodeado de un singular relieve de naturaleza calcárea con numerosas diaclasas, grandes bloques caídos y derrumbes producidos por pequeñas simas, de tal manera que el conjunto se aproxima a un relieve krástico, con terrazas y zonas amesetadas, sobre escarpes facilmente defensibles, en los que se abren numerosas cuevas y coronando la terraza más alta de las Peñas de los Gitanos. Su acceso más fácil es por la puerta Oeste, que es la parte que mira al Cortijo de los Guirretes.

El lugar está a unos 1.000 metros de altura sobre el nivel del mar, mide de Este a Oeste unos ciento veinticinco metros, y su anchura este unos 25 metros. En la cara Oeste está la cueva de las cabras, excavada y explorada por Mergelina que le puso tal nombre. En la parte opuesta está la cueva alta, en un tajo más profundo e irregular, estando consideradas como habitaciones del poblado.

El Departamento de Prehistoria de la Universidad de Granada ha efectuado en el poblado dos intensas campañas de excavación en 1971 y en 1974, en las que se ha podido obtener una completa secuencia estratigráfica del mismo, que se inicia en un ambiente propiamente neolítico de la Cultura de las Cuevas andaluza y perdura hasta la introducción de los primeros elementos de la Edad del Bronce Inicial, ocupando por tanto un amplio período de tiempo que puede cifrarse aproximadamente entre el 3000 y el 1800 a.C.

Se han podido determinar cinco fases culturales:

Fase I: Neolítico Tardío, en torno al 3000 a.C.
El estudio de la fauna pone de manifiesto que este grupo poseía una estructura económica eminentemente pastoril, basada en rebaños de ovejas, cabras y bóvidos, y adaptada a un paisaje montañoso de bosque como sugiere el tipo de caza.

Fase II: Entre el 2800 a.C. y el 2600 a.C.
Los estratos de esta fase presentan un aumento en sus porcentajes de animales salvajes y una disminución de los ovicápridos y teniendo en cuenta que los agricultores están obligados para proteger sus campos a cazar un gran número de herbívoros salvajes del entorno y que en cambio las culturas pastoriles muestran escasa propensión a la caza , puede concluirse que se inicia ahora un desarrollo de la agricultura como base de la economía de la población de las Peñas de los Gitanos.Estas aportaciones debieron de consolidar los primeros síntomas de vida al aire libre, extendiéndose la zona del hábitat a gran parte de la terraza de Los Castillejos, y transformándose el tipo de vivienda que, aunque no esté suficientemente documentada, podemos suponer se trataba de pequeñas chozas construidas con materiales orgánicos y barro.

Fase III: Inicio de la edad del Cobre.
Se trata de una fase de transición en la que aparece una serie de elementos que corresponden cronológicamente al horizonte Los Millares I, y se inician en el poblado de Los Castillejos las primeras actividades metalúrgicas, detectadas en un momento avanzado de esta tercera fase gracias a la aparición de restos de escoria de cobre. Se mantiene una economía claramente agrícola, que continúa las bases establecidas en el periodo anterior.

Fase IV: Cobre Pleno.
En un momento paralelo a Millares II, y ve la aparición de los primeros fragmentos de Vaso Campaniforme de estilos marítimos y puntillado, que serán sustituidos por otros estilos en la siguiente fase. Restos de plantas de cabañas de construcción endeble con pequeños zócalos de piedra, de los que se conservan una o dos hiladas mal dispuestas. Sus plantas son redondeadas (circulares u ovales). Dada la pobreza de su construcción, las cabañas hubieron de tener corta duración, lo que queda patente por el hecho de la superposición de varios estratos de destrucción de las paredes, asociados a capas de incendio, en los que aparecen compactas masas de barro endurecido por el fuego con improntas de ramas, prueba de que las paredes hubieron de ser de ramaje embadurnado con barro. Las actividades textiles parecen mostrar un fuerte desarrollo, teniendo en cuenta la abundancia de fusayolas de arcilla ,cuernecillos acodados y la aparición por vez primera de grandes pesas de telar de forma rectangular u oval. Como elementos importados que testifican el auge del poblado durante el Cobre Pleno cabe destacar los primeros objetos de marfil y varios botones cónicos de pequeño tamaño con perforación en V en la base.
La metalurgia del cobre cobra cierto auge, siendo relativamente numerosos los útiles, entre los que pueden citarse un cuchillo de hoja curva del tipo Vila Nova de S. Pedro, u puñal de lengüeta trapezoidal de tipología campaniforme, escoplos de sección delgada y varios punzones de sección gruesa.

Fase V: Cobre Tardío y Final.
Paralelo en su momento avanzado al Bronce Inicial de los focos almerienses (inicio de la Cultura del Argar). Restos de construcciones con gruesos zócalos rectos de piedra que a veces forman ángulos y tienen un grosor de unos 0,80 mts. con una media de 6 o 7 hiladas de grandes piedras superpuestas trabadas con barro amarillento; en algunos casos se adosaron bancos corridos de piedra barro por el interior de las paredes. También se encuentran buena cantidad de piedras de tamaño grande, testigos de una utilización de la piedra en las viviendas a mayor escala y por tanto de la mayor solidez de las construcciones del poblado en este momento avanzado del mismo.Estos cambios en la técnica de la construcción quedan también reflejados en las profundas modificaciones que se observan en la tipología de los elementos materiales.
Así, por ejemplo, entre los fragmentos de campaniforme se aprecia la desaparición total del estilo marítimo, la complicación de los motivos en la decoración de peine y la aparición de los primeros fragmentos de campaniforme inciso de estilo Ciempozuelos, que llegan a imponerse. Dentro de los materiales cerámicos de nueva aparición destacan algunas formas que posteriormente tendrán amplio desarrollo en la Edad del Bronce de la región, como los vasos con carena a media altura y las grandes ollas y orzas para almacenamiento de alimentos que eran desconocidas en las fases anteriores.
El último horizonte del yacimiento excavado, se inicia con la fundación de un hábitat ibero-romano, tras un largo período en que el lugar estuvo abandonado.

Necrópolis megalíticas: En las áreas del Rodeo y La Camarilla.
En ambas áreas, el estudio lo realizó C. de Mergelina quien, en 1941-42 recogió datos sobre unos 29 dólmenes. Los sepulcros son de pequeñas y medianas dimensiones, de cámara trapezoidal o rectangular, con una puerta de entrada formada por dos bloques o piedras y tierra. Están construidos con grandes piedras, menos uno, que cuenta con un aparejo mixto de ortostatos y muros de mampostería. La mayoría de los dólmenes se encontraban violados desde antiguo, no obstante, arrojan bastantes datos sobre los rituales funerarios empleados. En cuanto a los ajuares, muestran el largo empleo de las necrópolis durante toda la Edad del Cobre e inicios del Bronce Pleno. Entre las piezas cerámicas figuran cuencos semiesféricos , de casquete esférico, lenticulares, etc; ollas globulares y vasos carenado. La industria lítica está representada por cuchillos, hojas, elementos de hoz y puntas de flecha de sílex y por hachas y cuentas de collar. Entre las piezas de metal figuran puñales, espadas, puntas de flecha, punzones y objetos de adorno como cuentas y espirales. Otros elementos son conchas perforadas y brazaletes de pectúnculo.

[subir]  [inicio]

Hiponova. Romanos y Visigodos.

En los restos del llamado Poblado de los Castillejos, es donde al parecer, se situó más tarde la conocida Hiponova, a la que hacían referencia explícita los geógrafos romanos Plinio y Estrabón, enmarcada en la antigua ruta que unía esta zona con las costas de Málaga.
Allí se han encontrado monedas de la época romana y una acropolis, que da fé de su existencia histórica.

Por los historiadores romanos sabemos que, vencidos los cartagineses, Colca que era cacique de muchos pueblos granadinos, sublevó Las Alpujarras contra los romanos, resistiendose al Pretor Marco Elvio y derrotando a las legiones de Cayo Sempronio, quien murió en una batalla. Otro de los generales romanos llamado, Cayo Flaminio, también estableció parte de sus campamentos en Montefrío . La época romana se caracteriza por el desarrollo de las ciudades. Las tribus son obligadas desplazarse de sus poblados de altura y habitar en los nuevos núcleos de población, que se formaron en los puntos estratégicos, y en los recintos que fueron campamentos militares durante las guerras de ocupación. En el Arroyo de Milanos, se encuentra un pequeño puente, hecho con piedras labradas, al que siempre se ha conocido como el Puente Romano.

Puente Romano
Puente Romano

Los visigodos también dejaron su huella: Se han encontrado restos decorativos correspondientes al Siglo VI. Una piedra labrada que pertenece al segundo periodo de evolución de la arquitectura visigoda. En ella aparece el arco de herradura y es posible que pertenezca a alguna ermita o iglesia, de dicho siglo en Montefrío, al igual que otras existentes en diversos lugares España. Como se sabe, los más fieles aliados de Roma fueron precisamente los Visigodos, seguramente fue en tiempos de aquéllos, cuando algunos se asentaron aquí, fruto del tránsito que existía desde la costa a los terrenos montañasos, a través de la antigua ruta, que antes se mencionaba, en referéncia a Plinio y Estrabon.

A principios de los ochenta, en la ladera baja del Cerro del Castillón, se descubrieron una treintena de tumbas perfectamente alineadas en hileras y después se encontraron veinte más, de iguales características, todas ellas del siglo VII. Aunque como se comprobaría más tarde fueron utilizadas en épocas posteriores. Todo ello supuso un gran avance para el estudio de los asentamientos Visigodos en la zona oriental de Andalucía.

Cerro del Castillón
En el centro, el Cerro del Castillón

De otro lado tenemos una publicación del arqueólogo de M. Tarradell con los resultados de una excavación realizada en las proximidades del Cortijo del Romeral, en las proximidades de Montefrío. Allí aparecieron dos sepulturas en "cista", una totalmente destruida y la otra formada por losas toscamente talladas. El ajuar de la primera consistió en un olpe de cerámica color marrón con un asa y circulos paralelos hechos a torno, alrededor del vientre, y un brazalete de bronce sin decoración. En la otra apareció un jaque semejante a la anterior y una sola cifra de bronce. Estas sepulturas no se encontraban aisladas, porque a poca distancia, frente al mismo Cortijo del Romeral , se revisaron los restos de otras siete, del mismo tipo, todas muy deterioradas. Cronológicamente podemos situar estas, al final de la época romana, acaso con ascendencia visigoda, basándose, también, en el tipo de la cerámica encontrada.

[subir]  [inicio]

.

Época Andalusí

Sería en Hiponova donde se llegó a consolidar el Pueblo hasta la época andalusí, que comenzó en el año 711 aproximádamente, expandiéndose, principalmente, por la zona meridional.

Los antiguos historiadores andalusies denominaban al actual Montefrío, con el nombre de "Montefrid", palabra que, en cierto modo era idéntica a la romana. Montefrid pertenecía a la Cora de Elvira. Cuando Ibn al-Jatib describe las diferentes zonas del Reino Nazarí de Granada, nos dice de Íllora y Montefrío: "...entre ambos eran una mina de excelente trigo y de caza, y sitio de ganados...".

El Mons Frigidus de los latinos y el Montefrid de los andalusies, en su tiempo, tuvo que formar parte de una ruta milenaria, que partiendo de Torre del Mar y Vélez Málaga, seguía por el puerto de Zafarraya para hacer alto en Alhama de Granada y luego, por Montefrío, llegaba a las campiñas cordobesas y el Valle del Guadalquivir.

Corría el año 1352 cuando el Rey granadino Abú Abdalá-Yusuff, mandó construir una fortaleza en los terrenos de La Villa, considerando el lugar de gran valor estratégico, para la defensa de sus fronteras.

Enclave de la Fortaleza
Tajo de la Villa
(habría que imaginarselo sin la iglesia, sin los pinos, sin las casas blanqueando, con la fortaleza árabe más grande y con cabañas entre
ésta y las murallas, para hacernos una idea de como fue)

Pronto la población de Hiponova se fue trasladando, hacia el cobijo que les ofrecía la nueva Alcazaba Nazarí, al abrigo de sus murallas.

Montefrío formó parte de los límites del primitivo Reino de Granada, pues su situación era vital para la defensa del sector noroccidental. La villa, al amparo de su castillo, constituía un excelente bastión defensivo, pues un tajo profundo dominaba la fortaleza desde su inexpugnable y estratégica situación militar, defendiendo el camino de Granada.

Desde la fortaleza se controlaban las posibles penetraciones y, según algunos historiadores, también colaboraba con Íllora en el control de los caminos que partían de Alcalá la Real; así mismo, también estaba en comunicación con otras atalayas y fortalezas como Moclín. Todas estas fortificaciones y castillos cercanos a la frontera cristiana de Jaén, tenían la misión de hostigar toda esta frontera enemiga, cuya primera avanzada fue Alcalá la Real (antes de la conquista llamada Alcalá de Benzaide) desde 1.342.

Estas fortalezas se comunicaban entre sí por torres vigías, mediante señales luminosas o de humo. Estaban situadas en lugares altos y escarpados, para vigilar el terreno que dominaban. Hasta nuestros días han llegado en “buenas condiciones” tres. La de los Anillos, la del Cortijuelo y la de los Guzmanes.

Torre de los Guzmanes
Torre de los Guzmanes

Fueron numerosos los intentos de conquistar la villa, uno de ellos en 1.341 en época de Juan II que, acompañado por el Condestable Álvaro de Luna y un ejército expedicionario, marchó con sus huestes hacia Montefrío, acampando a 10 km de Alcalá la Real, en un paraje conocido como "Cabeza del Carnero", donde soportaron la acción de una fuerte y furiosa tormenta, estropeando parte de las provisiones y a punto de perecer los hombres.
También Enrique IV, intentó la conquista de la villa en numerosas ocasiones, podemos citar las escaramuzas realizadas en los meses de junio-julio de 1.455 y 1.457, aunque la más seria fue la ocurrida a finales de 1.463 y principios de 1.464 planeada por el Condestable Miguel Lucas de Iranzo.

De todo esto, podemos sacar la conclusión del papel tan importante que desempeñó desde el punto de vista militar y defensivo en la guerra contra castilla. Aún pueden verse restos de murallas de la antigua fortaleza, además existió una segunda muralla defensiva que parece ser protegía las viviendas de los arrabales o barrios que iban surgiendo extramuros.

Segunda Muralla
Segunda Muralla defensiva

Los Abencerrajes y el rey Ismail en Montefrío.

Los Abencerrajes formaban una especie de partido o clan muy fuerte que, en determinadas ocasiones, a lo largo de la historia del reino nazarí, influyó decisivamente en el transcurso de los acontecimientos.

En tiempos del reinado de Muhammad X el cojo(1.445-1.453), los Abencerrajes estaban descontentos con el nuevo rey por la tiranía que ejercía; puesta esta familia de acuerdo con Juan II de Castilla cruzaron la frontera cerca de Montefrío, llevándose con ellos al príncipe Ismail, primo hermano del monarca, y en el lugar conocido por las Angosturas, en el camino hacia Alcalá la Real, los caballeros cristianos de aquel sector fronterizo y principalmente el Conde de Cabra, Diego Fernández de Córdoba, lo proclamaron rey de Granada.

Instalando en el castillo de Montefrío su corte, por espacio de 7 años, se nombró décimooctavo rey de la dinastía nazarita con el nombre de Ismail III, (el aben Ismail de las crónicas cristianas). Su preocupación fue librarse de las correrías de su primo quien lo consideraba un rival insignificante, equivocadamente, puesto que el príncipe y sus partidarios desde la fortaleza de Montefrío no habían dejado de trabajar para destruir al rey granadino, contando con los muchos partidarios que tenían en su corte.

Tan pronto como cesaron las discordias entre los cristianos, Juan II mandó a Ismail un poderoso ejército para la lucha contra el rey de Granada, su primo; era el año 1.453 cuando salió de Montefrío para Granada. La vanguardia del ejército la formaban los Abencerrajes que, llegando ante las murallas, provocaron al monarca haciendo que el pueblo se conmoviese y los descontentos se unieron a Ismail. Este rechazó las tropas que salieron de la corte de Muhammad, que tomó una medida desesperada haciendo alistarse a la fuerza a los granadinos, lo que provocó un motín encabezado por el barrio del Albaicín y secundado por otros barrios que se hicieron dueños de la ciudad dando vivas a Ismail.

Ismail se presentó en Granada, siendo recibido con entusiasmo por el pueblo, y proclamado rey, con el nombre de Yusuf V. Ajustó la paz con el rey de Castilla Enrique IV, pero su salud le hizo retirarse a Almería con su yerno, acabando sus días en 1.465 aquel que había sido rey de Montefrío. Reinó en Granada durante
unos meses de 1445 y desde 1462 a 1463, entre las dos fases del sultanato de Saad, zirita, que fue el padre de Abul Hassan y abuelo de Boabdil, el último rey nazarí.

La Conquista de Montefrío

En el año 1.483 se inició la etapa definitiva para la conquista del Reino de Granada, ordenando los Reyes Católicos una serie de operaciones bélicas que desgastaran el poder musulmán. Así el 1 de junio, el rey Fernando dio orden al Conde de Cabra de arrasar y talar el término de Montefrío; 3 años más tarde la conquista de Montefrío sería una realidad, la empresa sería culminada con éxito el lunes, 26 de junio de 1.486.

Numerosos autores han hablado de la invulnerabilidad del castillo. Podemos destacar a Henríquez de la Jorquera que narra así los acontecimientos:

"abiendose tomado la villa de Moclín con tanta facilidad, se determinaron los Reyes Católicos, de no "dejarse cosa atrás" y de que se fuese a sitiar la fortaleza de Montefrío. Situada en un lugar muy fuerte y muy avecinado. Para ello dieron órdenes al Duque del Infantado, al Maestre de Santiago, al Marqués de Cádiz y de Villena, y a otros muchos caballeros, para que fuesen acompañando al Rey para ponerle sitio, quedando en Moclín la Reina con gran número de gente. Y abiendo comenzado a marchar el ejército el martes 20 de junio, se le puso sitio a la villa de Montefrío a otro día siguiente".

La conquista de Montefrío junto a la de Loja, Íllora, Moclín y Colomera, tomadas con anterioridad, supuso un duro golpe para el normal desenvolvimiento de las actividades nazaritas, ya que tras esta campaña de conquistas, los cristianos tuvieron en sus manos la posibilidad del laboreo de la vega granadina y el control de las comunicaciones con Málaga que en adelante sólo podían efectuarse por rutas largas y difíciles.

Terminada la campaña con la toma de Montefrío y Colomera, los Reyes Católicos se encaminaron hacia Santiago de Compostela, a fin de cumplir el voto al Apóstol y pedirle ayuda para la difícil empresa de la ocupación de Granada que pensaban emprender seguidamente.

[subir]  [inicio]

.

   Época Cristiana.

Ocupadas por los reyes Católicos las fortalezas y villas de Guadahortuna, Montegícar, Iznalloz, Colomera, Moclín, Íllora y Montefrío, dejaron una guarnición militar y ordenaron que estas siete poblaciones, a las que concedieron el título de villas, pagaran un tributo consistente en abastecer la recién conquistada ciudad de Granada, quedando bajo su jurisdicción. Don Fadrique de toledo fue nombrado Capitán mayor de estas siete villas que fueron aprovisionadas de abastecimiento de artillería.

Sería nombrado Alcaide, de la nueva conquista, Don Pedro Afán de Ribera. Los habitantes del lugar quedaron como mudéjares, y los que no quisieron sujetarse al poder católico, huyeron hasta los alrededores de la Alhambra.

ORGANIZACIÓN MILITAR

En cuanto a la organización de la villa, en lo concerniente a lo militar y lo  religioso,  según  H. del Pulgar,  los Reyes, suministraron armas  y alimentos necesrios para el mantenimiento de las distintas guarniciones militares, nombrando "capitán mayor de todas aquellas tierras" (Íllora, Montefrío,  Moclín  y  Colomera)  a  Don  Fadrique  de  toledo,  hijo  del Duque de Alba.
El  primer  Alcaide  de  Montefrío  fue  el  comendador  don  Pedro  de Rivera, al que le fue concedida una paga anual para cubrir los gastos de la guarnición, el sueldo del teniente de la fortaleza, los encargados de la vigilancia y para los vigías de la atalayas.
En  la  repoblación  del  Reino  de  Granada,  sólo  algunas  tierras  de  la parte oriental granadina, Almería Occidental y las Serranías de Ronda y  Marbella  -con  predominio  mudéjar  en  su  población-,  estuvieron directamente  sometidas  a  la  jurisdicción  de  la  nobleza  castellano- andaluza,  que  de  esta  forma  era  recompensada  por  las  ayudas prestadas a los Reyes durante la guerra de conquista; por ello llama la atención que en 1.491 los Reyes decidieran empeñar la villa y fortaleza de Montefrío a don Alonso Fernández de Córdoba, señor de la casa de Aguilar, en calidad de Alcaide.
 
Cuando  el  titular  de  la  Casa  de  Aguilar  recibió  la  villa  en  empeño, pocos  días  después  Pedro  de  Rivera,  entregó  la fortaleza  a  Juan  de Herrera, Alcaide de Priego, que la tuvo en nombre de don Alonso, su señor. Toda  esta  organización  militar  era  muy  importante,  no  sólo  para afianzar  el  dominio  castellano  sobre  la  villa,  sino  también  para  las futuras  acciones  bélicas  contra  la  parte  que  aún  quedaba  por conquistar del Reino de Granada.

ORGANIZACIÓN RELIGIOSA

Paralelamente  a la organización militar se realizaba  la  organización religiosa eclesiástica, pues gracias a ella se garantizaba el desarrollo de la  nueva  religión  y  los  fundamentos  ideológicos  de  la  sociedad triunfante.
Tras  la  conquista  en  cada  un  de  las  villas  conquistadas  los  Reyes Católicos fundaron iglesias a las que según la crónica de H. del Pulgar: "...proveyo la Reyna de caliçes e cruzes de plata e de libros, e de todas las otras cosas neçesarias al culto divino".
Por último, habría que hacer referencia a un hecho que además de en Montefrío  se  repitió  en  muchas  de  las  villas  conquistadas:  la proliferación de iglesias con el nombre o advocación a la Virgen de la Encarnación. Según  López  de  Coca  Castañer,  este  hecho  obedecía  a  profundas razones  de  tipo  ideológico,  ya  que,  al marcar  este  misterio  de  la Encarnación -junto al de la Trinidad- una de las diferencias esenciales entre la  religión cristiano-católica  y  la islámica, con el  uso  de dicho apelativo se reafirmaba el triunfo de los vencedores sobre los vencidos.

IGLESIA DE LA VILLA

Los Reyes Católicos, mandaron construir en el Castillo, una iglesia, tal como venía siendo costumbre, en ellos, al conquistar alguna fortaleza mora. Se terminaron las obras en el año 1507.

En el año 1541, con la liberación de los fondos de fábrica  y el desarrollo económico de la zona debió pensarse en renovarla y ampliarla. Para ello fué llamado Diego de Siloé, quién con la ayuda del alarife Francisco Hernández, elaboraron una primera traza que nada tiene que ver con la actual ya que el proyecto fué rechazado por los vecinos, a los que no gustó.

En 1549, acudió de nuevo Siloé, con un proyecto remozado que es el que dió lugar al edificio que se mantiene en la actualidad. Este presenta una planta rectangular, de una nave y dos capillas laterales, torre y capilla bautismal.


Remontandose a la época de su construcción, nos encontramos con un Montefrío de unos 5.000 habitantes y con un gran desarrollo agrícola y ganadero. Por ello, la mendicante Orden de los Franciscanos, se instaló en el lugar, donde habían gentes de la nobleza y con dinero suficiente para dar cuantiosas limosnas, fundando un hospicio que ellos mismos regentaban.

Esta Orden encontró en don Juan de Vílchez Entrena Pasadas Valenzuela, capitán del Ejercito Real y familiar del Santo Oficio de la Inquisición así como en su esposa doña Isabel Ramírez de Texada y del Arco Valenzuela unos magníficos benefactores que donaron el dinero suficiente para la construcción de un templo, que completaría el convento que estos frailes comenzaron a construir a extramuros de la población en el llamado Cerro del Calvario.

LA REPOBLACIÓN DE LA VILLA.

Los aspectos demográficos y económicos de la villa fueron los que más dificultades presentaron a los monarcas castellanos y ello se debió a varios factores; por un lado la guerra ocasionó graves estragos en los campos de cultivo y, en el caso de Montefrío, por su condición de villa froteriza, siempre expuesta a correrías, siempre existía un continuo factor de desequilibrio que repercutía negativamente en la población y en la producción; por otro lado, cuando la población musulmana abandonó la villa, se produjo un vacío demográfico que obligó a realizar un plan de inmigración de pobladores cristianos, este problema de recuperación del elemento humano para reiniciar el estancado proceso productivo fue solventado por los Reyes a través de la concesión de franquicias fiscales a los pobladores que se instalaran en las nuevas tierras.

La primera fase transcurrirá entre 1.486 y 1.491, estando caracterizada por el predominio casi exclusivo del elemento militar de la población de montefrío.
La segunda etapa o fase a partir de 1.491 y hasta 1.531, en la cual se fueron consolidando progresivamente las fuerzas productivas de la villa; la emigración de pueblos vecinos, como Baena y Castillo de Locubín, sustentó un crecimiento demográfico que suscitó conflictos sobre ocupación de términos con las ciudades de Loja y villa de Priego de Córdoba.

Como culminación de esta segunda etapa de la repoblación, se puede citar una carta de Carlos I fechada el 31 de octubre de 1.531 en la que se ordenaba al corregidor de Granada que se informase de la conveniencia del derribo de la fortaleza de la villa, petición realizada al rey por el Concejo de Montefrío, debido entre otras razones la de favorecer el crecimiento demográfico.

Finalmente, acerca de la tercera fase del proceso repoblador iniciada a partir de entonces (1.531-1.559), estuvo caracterizada por el continuo aumento de la población que al final de este período se había multiplicado casi por cuatro (370 vecinos); lo cual representaba un elevado ritmo de crecimiento demográfico si lo comparamos con el período anterior (1.486-1.531)-cuarenta y cinco años- en el que sólo acudieron 100 vecinos.

En 1.587 parece ser que el censo era de 2.300 personas, según el Arzobispado de Granada.

Durante el siglo XVII la población estuvo estancada, debido a emigraciones a tierras americanas y a otros puntos del Imperio, y también  a la anterior expulsión de los moriscos, las epidemias y las guerras.

En el siglo XVIII, en el año 1.718, la población de Montefrío ascendía a 3.281 habitantes.
De los padrones del siglo XIX podemos sacar datos más exactos, debioa la creación del Registro Civil,  así la población en este siglo  osciló entre los 7.000 a 8.500 habitantes.

En el siglo XX (año 1.900), la villa alcanzó los 10.725 habitantes, siendo en 1.930 cuando se alcanzó la mayor densidad de su historia 14.380 habitantes. La Guerra Civil española (1.936-1.939) y la emigración contribuyeron a mantener la población en torno a los 10.000 habitantes (1.970).

ESCUDO

Los Reyes Católicos concedieron a Montefrío, tras la conquista definitiva de su castillo el 26 de junio de 1.486, un escudo de armas que es exactamente el mismo que se utilizó tradicionalmente por la corporación Municipal según antecedentes documentales existentes en el Archivo del Ayuntamiento y que ya se usaba, entre otros, en escritos oficiales del año 1.896.

Este escudo fue rehabilitado en el año de 1.972 a fin de recoger en él, con adecuada simbología y conforme a las normas de la heráldica los hechos más relevantes de nuestra historia y para ser usado como sello para autorizar los documentos oficiales.

escudo
escudo

El escudo, sobre pergamino en honor a su concesión regia y por ser así como realmente fué otorgado por los Reyes Católicos, es sin cuartelar, con campo de oro, o lo que es lo mismo con fondo en oro, y figura en el mismo una torre o castillo en su color, sobre una peña al natural, de cuyas almenas salen los bustos de los Reyes Católicos también al natural, que representa y recuerda la conquista de la fortaleza de Montefrío por estos y en la que intervino de un modo decisivo el “Gran Capitán” Gonzalo Fernández de Córdoba. El castillo tiene las puertas cerradas y en su color por tratarse de un castillo fronterizo y el campo en oro denota majestad, poder gloria y riqueza. Al lado derecho de estas figuras centrales hay una “F” de gules y una pequeña torre al natural y al lado izquierdo una “Y” y un león rampante también de gules. Las iniciales son las de los Reyes Católicos y el pequeño castillo y el león de los reinos de Castilla y León. El gules (color rojo en el esmalte) simboliza entre otros valores la sangre derramada en tan memorable contienda. En punta figura una granada que simboliza la conquista de dicho reino en la que fue empresa destacada la toma de Montefrío, y va timbrado de corona real abierta por ser Villa de posesión directa de la Corona y por ser esta la corona de los Reyes Católicos y la de su escudo.

[subir]  [inicio]

 

     Montefrío actual. Estudio Urbanístico.

Si queremos hacer un estudio sobre Montefrío y sus monumentos artísticos, no tendremos más remedio que realizar un análisis de la evolución urbanística del casco del pueblo: de este modo podremos comprender mejor la forma enque la población ha ido creciendo a lo largo de su historia e igualmente señalar los lugares preferentes de asentamiento en cada etapa histórica.

El casco urbano de Montefrío se desarrolla en torno a la colina sobre la que en otro tiempo se alzaba el castillo árabe, fundado en tiempos del rey granadino Abu Abdallah Yusuf a mediados del siglo XIV, y que formaba parte de las fortalezas que constituían la frontera NO del reino Nazarí de Granada. En la colina actualmente se encuentran los restos del antiguo castillo y una iglesia que fue construida dentro del recinto del mismo y constituye el elemento fundamental que da a la villa su peculiar y característica fisonomía.

Al pie de esta colina se desarrolla ampliamente el casco urbano que se extiende en una zona relativamente llana: el tipo de vivienda es de ladrillo y piedra con cubiertas a doble vertiente.

Después de la conquista cristiana de la villa, por los Reyes Católicos, tras su pacificación comienza una gran expansión urbana por el lado oriental del cerro y surgen los 3 barrios más antiguos: Arrabal (nombre que sugiere su origen a extramuros de la fortaleza), Erillas y Solana; esta expansión siempre se continuaría hacia el Este y por otra parte se produjo un asentamiento masivo en el espacio limitado al Sur por el Arroyo de la Cruz Gorda y al Norte por el de Fuente Molina, de este modo los 3 barrios que en un principio fueron el límite oriental de la población, pasaron a ser su límite más occidental.

En los siglos XVI y XVII es algo muy característico y peculiar el desarrollo urbano en torno a un centro religioso.

En le siglo XVIII supuso para Montefrío, como para otras ciudades andaluzas, un momento próspero en su economía y en su evolución demográfica; como consecuencia ello traería un gran desarrollo urbanístico en torno al centro comercial, muy característico en este siglo, y por supuesto la construcción de distintas obras de gran importancia entre las que podemos destacar obras de carácter religioso como el covento de San Antonio y la Iglesia de la Encarnación, y otras de carácter civil como el actual Ayuntamiento y el almacén de trigo, cuyos estilos podemos enmarcar tanto en el Barroco como en el Neoclásico.

iglesia encarnación
Iglesia de la Encarnación

En el siglo XVIII, sin embargo las empresas arquitectónicas realizadas y el aumento de la población hicieron posible que la situación económica no fuera demasiado buena, cosa que no ocurrió en la segunda mitad del siglo
Del siglo XIX puede decirse que el núcleo urbano se había desarrollado bastante. De datos tomados del diccionario de Madoz podemos sacar algunas conclusiones, por ejemplo para 1.843 se había colonizado el Cerro del Calvario, adquiriendo su emplazamiento y formas actuales.

Durante el siglo XX, según datos recogidos por J. Manuel Onieva. En esta etapa pueden distinguirse 2 revoluciones en el desarrollo reciente de la villa:

a) Una primera desde 1.940 hasta finales de los 50, etapa definida como de transformación interna en la que se eliminan las chozas, disminuye la población del núcleo, y por tanto, desciende el índice de hacinamiento aumentándose el confort.

b) Una segunda a lo largo de los años 60, de tipo urbanístico. La suave pendiente al Este del Convento de San Lorenzo, es aprovechada para construir nuevas barriadas (San Cristóbal, San Antonio y La Paz) que alargan la figura del pueblo y aumenta el número de viviendas de manera desproporcionada al crecimiento demográfico.

Montefrío es, como la mayoría de los pueblos andaluces, un pueblo de orden cerrado, es decir sin huertos entre las casas, de tipo lineal, motivado como acabamos de ver por la topografía, aunque se desarrolla ascendiendo o descendiendo del Cerro de la Villa, continúa por la calle Enrique Amat y llega hasta el cerro del Calvario.

En lo referente a la morfología urbanística de Montefrío podemos apreciar como los edificios tienen una altura bastante homogénea, predominando la casa de 2 plantas ubicadas en barrios concretos; por lo general también es muy uniforme la planta y aspecto externo de los edificios: la planta generalmente es rectangular y las fachadas aparecen encaladas.

      Economía

Nos encontramos ante una economía en donde predomina la agricultura y la ganaderia. Destacan las 16221 hectáreas de Olivar, de las que 15204 pertenecen a cultivo de secano y el resto a regadio. Dentro de los cultivos herbáceos podemos destacar las 471 hectáreas de Cebada y las 12 hectáreas de Patata (SIMA 2007). En cuanto a la ganaderia, Montefrio en el siglo XVIII llegó a ser una de las zonas ganaderas más importantes de Andalucia Oriental(Con unas 50.000 cabezas de ganado). Actualmente esas cifras son sustancialmente inferiores, destacando el ganado Porcino, Cabrío y Lanar. Es de este sector primario del que se deriva la escasa Industria existente. Una cooperativa relacionada con productos Lácteos, cuyo queso es famoso en toda España; Varias almazaras, una de ellas constituida en Cooperativa; Empresas dedicadas a la elaboración de productos derivados de la aceituna; y unos productos cárnicos de gran calidad. Por último, mencionar el sector Turístico. Montefrío posee uno de los patrimonios histórico-culturales más ricos de la provincia, sin embargo la incidencia del sector turístico en la localidad es mínima.

[subir]  [inicio]

Archivos complementarios:

-Sobre la Iglesia de la Encarnación.

-Evolución de la villa nazarí de Montefrío.

 

Se recomienda visitar http://descubremontefrio.blogspot.com.es/

 

-------------(recopilando datos, se ampliará)------

[Fuentes: En internet, wikipedia, página web de Juan Montalbán Robles, junta de Andalucía, diputación de Granada.
Otras fuentes, oficina de Turismo de Montefrío (trabajo de Alberto Jiménez Escobar), Montefrio de Esperanza Guillén Marcos, estación pluviométrica Loma de Carbonero, fotos de Antonio Oballe, meme55]

 

.

.

.