Noticias:

Si continuas navegando aceptas nuestra Política de Cookies

Menú Principal

Montefrio en IDEAL.ES

Iniciado por Newton, Octubre 28, 2008, 09:21:57 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Eventos Vinculados

Sinergia

www.laopiniondegranada.es

Montefrío contará con un Consejo Municipal de Igualdad
El Ayuntamiento y el Centro Municipal de la Mujer trabajan ya en el que será el primer Plan de Igualdad entre hombres y mujeres

REDACCIÓN Montefrío dará luz verde antes de finalizar el presente año a un nuevo órgano que velará por la igualdad entre las mujeres y hombres de la localidad: el Consejo de Igualdad Municipal.

El Ayuntamiento y el Centro Municipal de la Mujer trabajan ya en el que será el primer Plan de Igualdad entre hombres y mujeres, que hará hincapié en fomentar la igualdad a nivel local y que también será aprobado antes de fin de año.

Así lo ha anunciado la alcaldesa de la localidad, Remedios Gámez, durante la presentación del Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía 2010-2013, un acto en el que la coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer en Granada, Carmen Solera, explicó a los distintos colectivos del municipio todas las actuaciones que este Plan contempla.

Las mismas oportunidades. La regidora montefrieña se mostró "enormemente orgullosa" del "importante trabajo" que el municipio, a través del Centro Municipal de la Mujer, está realizando a favor de la igualdad, informa el consistorio en un comunicado.

"Queremos que Montefrío sea un lugar donde todo el mundo, hombres y mujeres, tengan las mismas oportunidades en todos los ámbitos, y sin duda el Plan Andaluz y el Plan Municipal que pronto verá la luz son la señal de que vamos por el buen camino".

El I Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía 2010-2013 que Solera presentó en Montefrío pretende incidir en las distintas dimensiones de la discriminación por razón de sexo, tanto de carácter estructural como coyuntural, y abordar de forma prioritaria la creación de condiciones y estructuras para que la igualdad de oportunidades entre las mujeres y hombres se convierta en una realidad en Andalucía.
Ir pa na, es tonteria.

invinculao

 ¿es que no son iguales?
El mayor placer de una persona inteligente es aparentar ser idiota  delante de un idiota que aparenta ser inteligente

Parlamento

La fuerza del judo, un deporte poco conocido en Granada

Más de cien judokas y deportistas de aikido de toda Andalucía se reunieron en Padul para su examen de cinturón negro, primero, segundo, tercer y quinto dan.

Examen de cinturón negro celebrado en Padul

La temporada el Club Chinchilla de judo llegó a su fin. Como broche final, el club, dirigido por José Luis Chinchilla y con más de 30 años de antigüedad en Granada, galardonó a sus mejores judokas en la entrega trofeos a los mejores deportistas y los cinturones negros personalizados a todos aquellos que lo obtuvieron en Padul. Muchos de ellos forman parte de la selección andaluza de judo. Destacan en la categoría infantil deportistas como Manuel Gómez, José Salvador y Francisco Medina. O en júnior, Virginia Mantas, Belén López, David Córdoba, Francisco Roldán y Manuel Ramírez. Todos ellos han obtenido este año numerosos trofeos a nivel autonómico y nacional con la selección andaluza.
Destaca la gran trayectoria de Carolina, entrenadora y competidora que ha conseguido numerosos trofeos en lucha libre, sambo y judo a nivel nacional e internacional. Y cómo no la constante colaboración y participación de Lorenzo, unido a sus numerosos trofeos.
Tampoco se puede olvidar a la tenaz luchadora Nerea Torroman, que comenzó en dicho club y actualmente entrena en Valencia, sede de los mejores judokas nacionales, y que ha participado en campeonatos de Europa y obtenido medallas a nivel nacional.
El club Chinchilla cuenta con más de 300 judokas de todas las edades, procedentes de las localidades de Zujaira, Peligros, Atarfe, Albolote y con perspectivas de expandirse a otras localidades. Durante nueve años el club impartió también sus clases en la localidad de Montefrío, donde la nativa Belén López García, que comenzó a los seis años de edad, junto con otros judokas, continúa con sus entrenamientos con José Luis Chinchilla.
Desafortunadamente, por la lejanía a la sede del club, no cuenta en la actualidad con monitor, por lo que varios jóvenes judokas se han quedado sin poder continuar sus entrenamientos en dicha localidad, que vivió en sus comienzos encuentros de deportistas, exhibiciones y campeonatos de Andalucía Oriental, bajo la dirección de Miguel Ángel Rodríguez y con el apoyo de la asociación de padres y el Ayuntamiento de Montefrío
Desde el club Chinchilla considera que «es hora de que valoremos deportes minoritarios como el judo, que aporta grandes beneficios a quienes lo practican y, curiosamente, es uno de los deportes que menos lesiones ocasiona. Y, por supuesto, que valoremos a sus entrenadores por el gran esfuerzo y sacrificio que realizan trabajando diariamente y viajando continuamente fines de semana y vacaciones».
Muy pronto se celebrarán en Granada los Mundiales de judo, una cita que el club granadino espera que sirva de foco de atención sobre un deporte con numerosos practicantes en Granada.

Fuente: http://www.ideal.es/granada/v/20100722/deportes/mas-deporte/fuerza-judo-deporte-poco-20100722.html

PD: Nuestra más sincera enhorabuena a Belén por su cinturón negro  :clapping:
Con la sonrisa en los labios, como si hiciese la cosa más natural del mundo, el estúpido aparecerá de improviso para echar a perder tus planes, destruir tu paz, complicarte la vida, hacerte perder tiempo,buen humor,apetito, y todo esto sin malicia,sin remordimientos y sin razón. Estupidamente

Parlamento

Montefrío tendrá su propio museo antes de fin de año

El Museo Etnográfico reconstruirá el pasado de los montefrieños a partir de objetos de la vida cotidiana de vecinos del municipio

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Montefrío, Rafael García Ávila, ha explicado que el Museo Etnográfico es el primero de los cuatro centros museísticos que contempla el Plan Director aprobado recientemente por unanimidad en el pleno del Ayuntamiento. "Además, el municipio contará con un museo dedicado al aceite, un museo de la Historia y una sala permanente de exposiciones", destaca el edil.
El Museo Etnográfico-Archivo de Memoria Popular estará ubicado en los bajos del Hospital San Juan de los Reyes, un edificio emblemático de la localidad que se inauguró hace sólo unos meses.
Colaboración vecinal
El Consistorio ha solicitado la colaboración de sus vecinos para que, aquellos que lo deseen, puedan donar sus objetos y enseres, que serán expuestos en el Museo Etnográfico. Aperos de labranza, utensilios de costura (máquinas de coser, planchas antiguas...), ropa de época serán algunos de los objetos que los vecinos podrán donar para este fin.
El concejal de Cultura explica que en el Archivo de Memoria Popular se mostrarán "documentos escritos por las gentes de Montefrío y su comarca que hagan referencia a la vida personal, social, religiosa o educativa", como cartas y postales, diarios, memorias, cuadernos escolares, escritos infantiles, autobiografías, libros de cuentas, fotografías, calendarios de faenas agrícolas, libros de trabajo o cuadernos de cromos.
"Estos documentos se han ido perdiendo con el paso del tiempo y de las generaciones, y de ahí la importancia de su recopilación o documentación digital", afirma el edil. Por ello, el Ayuntamiento ha solicitado la colaboración de todos los montefrieños, habilitando la dirección de correo electrónico correo@patrimoniodemontefrio.es para que envíen sus propuestas.

Fuente: http://www.ideal.es/granada/20100726/local/provincia-granada/montefrio-tendra-propio-museo-201007261437.html
Con la sonrisa en los labios, como si hiciese la cosa más natural del mundo, el estúpido aparecerá de improviso para echar a perder tus planes, destruir tu paz, complicarte la vida, hacerte perder tiempo,buen humor,apetito, y todo esto sin malicia,sin remordimientos y sin razón. Estupidamente

avilalorca4

Noticia muy agradable, pues me parecia imposible que una localidad como Montefrio con una historia tan dilatada en el tiempo no tubiera su propio museo.

Parlamento

#140
El Ayuntamiento de Montefrío  premiará a la calle que luzca más bonita el día de la Virgen de los Remedios

Los vecinos podrán decorar sus avenidas con colgaduras, plantas o cualquier tipo de adorno para hacerse con la placa conmemorativa

Engalanar los balcones y las fachadas de las casas durante el paso de la Virgen de los Remedios, la patrona de Montefrío, el próximo domingo 15 de agosto tendrá premio. La Hermandad de Nuestra Señora de Los Remedios y el Ayuntamiento de Montefrío han organizado un concurso de embellecimiento de calles, con el que se premiará a la calle del pueblo que luzca más bonita cuando pase por ella la procesión.
El premio a esta iniciativa –para la que se tendrán en cuenta las colgaduras, las plantas o los adornos de cualquier tipo- será la instalación de una placa conmemorativa en la calle ganadora, que recordará para siempre el logro alcanzado por los vecinos de la misma.

Involucrar a los vecinos

Como explica el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Montefrío, Rafael García Ávila, el objetivo de este premio es "involucrar al máximo a los montefrieños para que rindan homenaje a su patrona, la Virgen de los Remedios".
La procesión saldrá, como cada año, a las 9 de la noche, y transcurrirá por la Plaza de la Virgen de los Remedios, calle Alta, calle Baja, calle Alcalá, calle Alhorín, Esquinas de Jesús, Plaza de España y de nuevo la Plaza desde la que partió. Durante el itinerario, como es costumbre, la Virgen estará acompañada por la Agrupación Musical de Montefrío y la banda de cornetas y tambores del Salvador de Granada.

Fuente: http://www.ideal.es/granada/20100810/local/provincia-granada/ayuntamiento-premiara-calle-luzca-201008101822.html
Con la sonrisa en los labios, como si hiciese la cosa más natural del mundo, el estúpido aparecerá de improviso para echar a perder tus planes, destruir tu paz, complicarte la vida, hacerte perder tiempo,buen humor,apetito, y todo esto sin malicia,sin remordimientos y sin razón. Estupidamente

Parlamento

El siete quita la muestra en Montefrío

La originalidad brilla en este municipio: desde campeonato de brisca a concurso de tirachinas... Y todo con un toque de saxofón

El juego de naipes en los bares del pueblo sigue siendo la costumbre más arraigada, incluso entre la población más joven.

Los saxofonistas, a concurso.

Los quesos de Montefrío, de fama internacional.

Federico Coca, en primer plano, junto a los músicos.

La canícula a las cuatro de la tarde pone en evidencia la mitad del nombre de Montefrío. La silueta del pueblo aparece recortada entre montes, olivos y campanarios en un azul cielo intenso, señal de aire puro. El olivo impulsa la economía de la población y su influencia se deja notar en la existencia de una el Centro de Interpretación Etnológico de la localidad que directamente es llamado por los locales del Museo del Olivo.
40 años, tantos como los naipes de la baraja española con la que se juega a la brisca. La localidad celebra como una de las actividades más llamativas de sus fiestas el concurso de brisca. Los bares y cafeterías de la localidad conocen bien lo arraigado que este juego de cartas está entre la gente joven del pueblo, según comenta el técnico de juventud del Ayuntamiento de Montefrío, David Fortis.
Este año se ha logrado, comenta el técnico, junta en las mesas de juego a parejas de todas las edades. «Los jóvenes pensaban que los mayores sabían más y por eso eran reticentes», dice. Así que la organización adoptó una solución salomónica: jugar con las normas de los jóvenes y la presencia de mayores.
La sota de bastos, el espadón, el as de oros y el siete quita la muestra. Inés Muñoz, Estela Ariza, Marta García y Eloisa Muñoz participan en el concurso de brisca. Son estudiantes en Granada y Málaga y regresan al pueblo por verano. «Aquí ni 'play' ni Wii, aquí la brisca es lo que gusta», dice Inés para explicar la importancia de este juego entre los vecinos de Montefrío.
Ninguna de las cuatro jugadoras ven que en un futuro cercano su futuro profesional pueda estar ligado al pueblo, «con nuestras carreras es difícil quedarse aquí, en este pueblo sólo hay campo», lamenta Inés. Francisco Pareja, trabajador del campo jubilado, les da la razón a las jóvenes. Además, hay más motivos para el pesimismo, en la última temporada de aceituna, el precio del fruto ha estado por debajo de los costes de producción, según él. No obstante, el pueblo se siente orgullosa de tener una cooperativa, San Francisco de Asís, de la que dicen los locales que es una de las más grandes de Andalucía.
Buen aceite y buen queso. Si alguien tiene dudas sobre la calidad de los quesos montefrieños le puede preguntar a Michell Obama su opinión, porque los quesos de la localidad formaron parte de la degustación de productos granadinos que se le ofrecieron a la primera dama estadounidense. Natalia Zamora es una de las propietarias de la fábrica de Quesos Montefrieños, una empresa local que ha cosechado fama nacional y números premios. 90.000 kilos de queso al año es un buen argumento de su calidad.
Otro de los orgullos de Montefrío es el III Curso Internacional de Saxofón Villa de Montefrío. De la mano del músico local Federico Coca han llegado hasta Montefrío 54 saxofonistas de toda España. 54 pero podían haber sido mucho más, porque en esta edición se han superado con creces el número de solicitudes. A los alumnos se suman los componentes del Ensemble Squillante.
Federico Coca, formado en el Conservatorio de París, muestra su satisfacción por el éxito del curso, también por mostrarse como anfitrión de su tierra. A lo largo de los diez días del mismo, el curso los integrantes ofrecen conciertos en algunos de los muchos puntos monumentales de la villa. «Es como una tarjeta postal», dice uno de los profesores franceses del curso traducido por Julien Chatellier. El marco monumental en el que se imparten los cursos es sólo uno de los aspectos positivos de la experiencia, también es el encuentro entre la educación musical francesa que traen los profesores y la española de los alumnos procedentes de todas las comunidades autónomas españolas.
Jorge Rocamora, de Alicante, Daniel Delgado, de Valladolid, Pedro Jesús Ortiz, de Córdoba y Alejandro Pedrosa, de Palencia, son parte del alumnado de este curso. Vivir en el pueblo durante los días del curso y participar en los conciertos son los aspectos más valorados por los alumnos, sólo un punto negativo, «a este pueblo le sobran cuestas», se queja Alejandro. Las fiestas de Montefrío acaban de empezar. Pero aún quedan más actividades sorprendentes. El próximo sábado 14 de agosto, a partir de las siete de la tarde, se celebrará un concurso de tirachinas, en el Parque de El Zanjón, en el que vecinos y visitantes tendrán la oportunidad de demostrar su puntería con este tradicional instrumento. Pedro Peregrina es el responsable de que este juego tradicional se hay convertido en una práctica deportiva de éxito.
La elección de la dama de las fiestas, verbenas populares o un espectacular castillo de fuegos populares como fin de fiestas serán otras de las actividades de las que montefrieños y visitantes podrán disfrutar en los próximos días.

Fuente: http://www.ideal.es/granada/v/20100811/provincia/siete-quita-muestra-montefrio-20100811.html
Con la sonrisa en los labios, como si hiciese la cosa más natural del mundo, el estúpido aparecerá de improviso para echar a perder tus planes, destruir tu paz, complicarte la vida, hacerte perder tiempo,buen humor,apetito, y todo esto sin malicia,sin remordimientos y sin razón. Estupidamente

atikus

Cultura quiere vincular la recuperación de siete castillos en la provincia de Granada a la celebración del Milenio

En la actualidad hay siete proyectos para rehabilitar otros tantos monumentos, el más avanzado el de Moclín, que se acaba de adjudicar

El delegado de Cultura, Pedro Benzal, quiere aprovechar la celebración del Milenio del Reino de Granada para recuperar algunas fortalezas históricas que están medio en ruina. Se trata de inmuebles protegidos por decreto en su mayoría desde 1949 pero que hoy están desmochados o desvencijados tras expolios. La Junta ya aprobó un plan en 2005 para rehabilitar los inmuebles que se conservan de la arquitectura defensiva, pero entre 2009 y 2010 sólo se ha actuado en una en Granada: la Torre del Homenaje de Huéscar. En la provincia hay ahora siete actuaciones en marcha, y las únicas resueltas son las de Moclín y Carchuna.
Entre los proyectos a la espera está el castillo de Íllora, cuyo proyecto se presentó en febrero pero se encuentra ahora mismo en la Dirección de Bienes Culturales en Sevilla. Más retrasada está la rehabilitación del castillo nazarí de Montefrío, que aún no tiene su proyecto encargado. Por su parte, la recuperación de la fortaleza de Castril ya sido encargada para su diseño al arquitecto Pedro Salmerón.

Donde sí actuará Cultura rápidamente es en Freila, para cuyo castillo se ha aprobado una intervención de emergencia de 60.000 euros que consolide las cuevas sobre las que se asienta y así no se venga abajo. También se actuará de la misma manera en la Torre Pesquera y el Castillo de Cesna, en Algarinejo. Además, la fortaleza del castillo de la Calahorra se está tramitando como Bien de Interés Cultural para preservar el paisaje y que no se repita lo que ocurrió a principios del siglo XX, cuando casi acaba piedra a piedra en los Estados Unidos.

Fuente: http://www.ideal.es/granada/v/20100905/granada/cultura-quiere-vincular-recuperacion-20100905.html

Parlamento

25 mujeres en riesgo de exclusión social lograrán un trabajo a través del programa 'Clara'

Las interesadas en participar deberán dirigirse al Área de Empleo del Ayuntamiento hasta el próximo 20 de septiembre para formalizar su solicitud

Mujeres de Montefrío en riesgo de exclusión social lograrán un puesto de trabajo a través de 'Clara', un programa pionero puesto en marcha por el Ministerio de Igualdad y del que ha resultado beneficiario el municipio granadino. Una subvención de más de 33.000 euros permitirá a estas vecinas formarse como auxiliares de geriatría y, posteriormente, trabajar en la residencia de ancianos de la localidad.
En toda Andalucía, sólo 3 municipios -Sevilla y Cádiz, además de Montefrío-, han logrado hacerse con estas ayudas del Gobierno, que otorga el Instituto de la Mujer. Mujeres sin empleo, divorciadas, víctimas de malos tratos, mayores de 45 años sin titulación, discapacitadas, inmigrantes y, en definitiva, en riesgo de exclusión social recibirán clases de autoestima -más de 100 horas-, de técnicas de búsqueda de empleo -60 horas- y prácticas de geriatría -cerca de 450 horas-.
Situación difícil
El concejal de Empleo del Ayuntamiento de Montefrío, Agustín García, destaca que el programa 'Clara' "traerá mucho bienestar al municipio", ya que ayudará a estas mujeres a mejorar su difícil situación personal. "La falta de empleo es una de las principales causas de exclusión social, además, este proyecto garantizará trabajo a las vecinas durante este año y el que viene", señaló.
Las mujeres interesadas en participar en el programa deberán dirigirse al Área de Empleo del Ayuntamiento de Montefrío hasta el próximo 20 de septiembre para formalizar su solicitud. Las clases, que se impartirán en la residencia de ancianos, comenzarán el próximo día 24 de septiembre.

Fuente: http://www.ideal.es/granada/20100908/local/provincia-granada/mujeres-riesgo-exclusion-social-201009081415.html
Con la sonrisa en los labios, como si hiciese la cosa más natural del mundo, el estúpido aparecerá de improviso para echar a perder tus planes, destruir tu paz, complicarte la vida, hacerte perder tiempo,buen humor,apetito, y todo esto sin malicia,sin remordimientos y sin razón. Estupidamente

meme55

¡enhorabuena! señora alcaldesa.
reme

Parlamento

Exhuman en Montefrío los cuerpos de 18 personas fusiladas en 1936




Noticias EFEGranada, 8 sep (EFE).- La Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica ha exhumado en una finca privada del término municipal de Montefrío (Granada) los cuerpos de dieciocho personas que fueron supuestamente fusiladas entre el 21 y el 28 de septiembre de 1936.
Se trata de dieciséis hombres y dos mujeres procedentes de la población vecina de Algarinejo y de Fuente de Cesna, un anejo de este municipio granadino, han informado a Efe fuentes cercanas al equipo que ha llevado a cabo la exhumación de los cuerpos.
La mayoría de los fusilados mantenía algún vínculo familiar entre sí (parejas de hermanos o padres e hijos, entre otros parentescos), según el documental elaborado con el material recabado durante la exhumación de los cuerpos y que será dado a conocer mañana en una rueda de prensa en la que se aportarán los detalles del proceso.
La exhumación comenzó el pasado 2 de agosto en la finca privada "Los Martínez", del término de Montefrío, a raíz de la petición que el alcalde de Algarinejo, Antonio Cobo, hizo llegar a la Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica en nombre de los familiares, que llevaban años detrás de este asunto.
Durante la exhumación han sido encontrados, además de restos de proyectil, objetos personales como un lápiz, unas llaves, un dedal, la boquilla de un cigarro, un suspensorio para las hernias, suelas de zapatos, hebillas y botones.
Los cuerpos, que han sido ya estudiados antropológicamente, individualizados y metidos en un ataúd, han sido depositados en la oficina del cementerio de Algarinejo.
La asociación tiene localizadas a familias que reclaman los cuerpos, aunque será el ADN quien confirme la identidad de los mismos.
Los trabajos, que han sido documentados a diario por un cámara profesional para el documental que se expondrá mañana, han sido subvencionados por el Ministerio de la Presidencia.
La subvención ha sido compartida entre la exhumación de Algarinejo que ahora presenta los resultados y la realizada el pasado mes de mayo en el cementerio municipal de Alhendín.

Fuente: http://www.ideal.es/agencias/20100908/mas-actualidad/espana/exhuman-montefrio-cuerpos-personas-fusiladas_201009081828.html
Con la sonrisa en los labios, como si hiciese la cosa más natural del mundo, el estúpido aparecerá de improviso para echar a perder tus planes, destruir tu paz, complicarte la vida, hacerte perder tiempo,buen humor,apetito, y todo esto sin malicia,sin remordimientos y sin razón. Estupidamente

brujita

programa clara---- me parece estupendo y una iniciativa muy buena asi que

Una felicitcion para reme

Parlamento

Quince universitarios japoneses participan en una cata de aceite de oliva en Montefrío


Durante la visita, que se alargará hasta el jueves, los estudiantes podrán hacer un recorrido cultural por los monumentos más emblemáticos y el casco antiguo del municipio

Quince universitarios japoneses conocerán este miércoles todos los secretos del aceite de oliva con Denominación de Origen del Poniente Granadino, a través de una cata organizada por el Ayuntamiento de Montefrío, dentro de su programa de fomento de Turismo Japonés. Todos ellos degustarán, además, platos y productos típicos de este municipio, como el remojón de San Marcos, los sesos 'al mojeteo', el gazpacho de espárragos o el jamón serrano, en una velada que sin duda promete momentos muy curiosos.
Esta actividad, que se celebrará de 18 a 21 horas en el Centro Gastronómico Convento de San Antonio, forma parte de una completa visita cultural en la que los estudiantes nipones tendrán la ocasión de conocer, de primera mano, la cultura y el folklore de Montefrío.
Conocer todo el proceso
Como explica el concejal de Turismo del Ayuntamiento montefrieño, Juan de Dios Trujillos, el objetivo de esta actividad es que los japoneses "conozcan, de primera mano, todo el proceso productivo del aceite de oliva, desde el campo hasta terminar con el envasado, para que cuando vuelvan a su país y degusten este producto tan granadino sepan de dónde procede exactamente".
El Ayuntamiento de Montefrío cuenta para ello con la colaboración de la Almazara Cooperativa San Francisco de Asís y la empresa Queso Montefrieño, entre otras entidades de la localidad, además del propio Centro Gastronómico.
La visita de los 15 japoneses continuará este jueves con un recorrido cultural por los monumentos más emblemáticos de Montefrío y una visita al casco histórico. Este viaje a sido organizado por la empresa nipona 'PSM Adventure', encargada de organizar las bodas japonesas que desde este año se vienen celebrando en la localidad.

Fuente: http://www.ideal.es/granada/20100915/local/provincia-granada/quince-universitarios-japoneses-participan-201009151014.html
Con la sonrisa en los labios, como si hiciese la cosa más natural del mundo, el estúpido aparecerá de improviso para echar a perder tus planes, destruir tu paz, complicarte la vida, hacerte perder tiempo,buen humor,apetito, y todo esto sin malicia,sin remordimientos y sin razón. Estupidamente

avilalorca4

quien pudiera degustar tan ricos manjares en montefrio, porque cuando los preparamos aqui algo falla,sera el aceite u otros condimentos pero lo cierto es que no sabe lo mismo.
A parte me parece una buena cosa el echo de que montefrio se conozca en todo el mundo. felicidades.

Moñigo

Montefrío inaugura su nueva ludoteca, con capacidad para 50 niños
'La Casita' dispone de dos salas distintas, aseos y un patio donde los menores, de entre 3 y 12 años, podrán jugar.

Los vecinos de Montefrío cuentan ya con una nueva ludoteca a la altura de las necesidades del municipio. La alcaldesa de la localidad, Remedios Gámez, ha inaugurado las nuevas instalaciones de este servicio, hasta ahora situada en los bajos de la Casa de la Juventud. El motivo es que el recinto, con muchos espacios abiertos y rampas, no era el más adecuado. Finalmente, el Ayuntamiento ha optado por habilitar un nuevo edificio en el mismo recinto escolar de la localidad, con el claro objetivo de ayudar a los padres a conciliar así su vida profesional y familiar.
La nueva ludoteca de Montefrío, que recibe el nombre de 'La Casita', tiene capacidad para 50 niños, y en ella trabajan dos monitoras especializadas. El local dispone de dos salas distintas, aseos y un patio donde los niños,de entre 3 y 12 años, podrán jugar.
Muebles y juguetes nuevos
El local estará abierto de 8 a 19 horas de lunes a viernes, con el objetivo de que los padres que tengan que trabajar por la tarde puedan dejar a sus hijos allí. Los propios monitores se encargarán de llevar a los niños a clase tras el Aula Matinal -que abre a las 8-, y de llevarlos y recogerlos del comedor escolar. Además, el Ayuntamiento de Montefrío ha adquirido nuevo mobiliario y juguetes nuevos para los niños, que ya disfrutan de las nuevas instalaciones.
Durante la inauguración de la ludoteca -que se celebró con una jornada de puertas abiertas-, la alcaldesa montefrieña recordó sus inicios como monitora de la guardería, donde estuvo trabajando cuando se abrió. "Conozco muy bien este centro, y sé que si ya prestaba un magnífico servicio a las familias de Montefrío, ahora lo hará más aún", indicó. Las obras de la nueva ludoteca han sido llevadas a cabo con fondos procedentes del "Plan E".

http://www.ideal.es/granada/20100915/local/provincia-granada/montefrio-inaugura-nueva-ludoteca-201009151344.html?ref=nf
I BELIEVE DREAM