(http://bp0.blogger.com/_ctJKZ4Zr2M4/R5YqE7gVDoI/AAAAAAAAASA/KN0Lu3R_VbQ/S220/prueba.JPG)
Próximamente podremos disfrutar, en exclusiva para Fórum Montefrío, de la presencia de José Antonio Rodríguez Salas en el foro.
Alcalde de Jun, vocal de las nuevas tecnologías de la FAMP y coordinador de la red telemática provincial de la diputación de Granada-Red de municipios, entre otros cargos. Actualmente está considerado el padre de la Teledemocracia Activa por el exPresidente de la Comisión Europea, Romano Prodi.
Autor de la moción "Internet: un derecho universal de los ciudadanos", que dio varias veces la vuelta al mundo, con publicaciones en mas de 180 diarios (The New York Times, The Sydney Morning Herald, The Tribune, Liberation, La Stampa, etc,) ha participado en mas de 70 eventos nacionales e internacionales.
En mayo de 2001 suscribió en París la Declaración de Helsinki, junto al Alcalde de Bruselas, Freddy Thielemans, comprometiéndose desde aquella firma a ampliar la Constitución de Bremen para trabajar en el impulso de la Teledemocracia Activa, realizándose en junio del mismo año, el primer pleno municipal interactivo a nivel mundial, donde participaron mas de dos millones de ciudadanos y en el transcurso del cual el Presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi se comprometió a impulsar el Proyecto de Teledemocracia Activa, organizando la 1ª Conferencia Mundial de Teledemocracia Activa que reunió a las ciudades de Bruselas e Issy Les Molineaux (París) aprobándose la Declaración de Jun de compromiso por las ciudades que apuestan por la Sociedad de la Información dentro del Global Cities Dialogues. Miembro de Telecities y de Global Cities Dialogues, ha presentado el pasado 30 de septiembre en París, junto al Presidente de la República Francesa, Jacques Chirac y El Presidente de Sudáfrica, Thabo Mbeki el nuevo proyecto de voto electrónico remoto y presencial en el marco del V Foro Mundial de la E-Democracia. Actualmente es considerado el primer Alcalde portable de España.
Ha demostrado junto a su equipo de gobierno que es posible otra forma de gobernar. Consiguiendo lo que a priori parecía imposible, el acercamiento de la institución municipal a la ciudadanía y viceversa, utilizando para ello las nuevas tecnologías como nexo de unión.
Un ejemplo más de que la política puede estár al servicio del pueblo y no al contrario.
Preguntas
¿Cuales son las principales dificultades con las que tropieza la Teledemocracia para su implantación en los municipios granadinos? ¿Qué soluciones a estas dificultades son las más efectivas?Hay mucha gente mayor y no tan mayor, que se niega en rotundo aprender cómo se maneja un ordenador, que no quieren saber nada , ni de internet ni teledemocracia, ni de nuevas tecnologías.
Esta gente ¿está fuera de su forma de ver la política?¿cree usted que la teledemocracia,nos puede hacer un poco mas independientes con respecto a la politica?En varias ocasiones a puesto usted el ejemplo de la vecina a la que le faltaba una baldosa en la acera.
"La señora me envíó un email en el que se notaba su indignación porque decía que hacía tiempo que le faltaba una baldosa en la acera de su casa y que el Ayuntamiento no le hacían caso. Eran las doce menos diez de la mañana y yo iba a un acto. Cuando me sonó el móvil avisándome de que había recibido ese email llamé inmediatamente al constructor responsable de esa obra. Le dije que fuera enseguida a solucionar ese problema. Cinco minutos después llamé a la señora para que mirara por la ventana para ver si le estaban poniendo la baldosa. ¡No se lo podía creer!. Eso me dijo, totalmente agradecida y convencida de que los correos electrónicos que se le envían al alcalde tienen contestación inmediata".
¿Cree usted que las nuevas tecnologias permiten estar más cerca del ciudadano? Hace poco pude leer lo siguiente:
La organización de las sociedades democráticas todavía se basa en sistemas de representatividad diseñados cuando la imprenta y la máquina de vapor eran tecnología punta. Es evidente que el cambio es necesario, no obstante
¿El uso de nuevas tecnologias es incompatible con los métodos tradicionales?Su blog ha sido recientemente premiado como el mejor del año dentro de los premios las mejores miradas de TVE. En el usted cuenta todo lo que hace, y sus futuros proyectos.
¿Como decidió crearlo?Usted siempre ha dicho que la transparencia municipal es muy importante a la hora de valorar la labor de los políticos, tan vapuleados por la opinión pública.
Uno de los aspectos más criticados de nuestra política, es precisamente la falta de transparencia y accesibilidad.
¿Por que cree usted que el resto de alcaldes no terminan de lanzarse al tren de las nuevas tecnologias? ¿Temen ser transparentes y accesibles?¿Que es para usted, o que debe ser, La Democracia?¿cree usted sinceramente,que en un pais donde perdura el eco de la guerra civil,puede existir una democracia en su sentido mas amplio?.porque pienso que la mayoria de los españoles,creemos que la democracia es poder hablar del otro sin tapujos,pero por desgracia no tuvimos tiempo que nos enseñaran, que la democracia es un respeto constante.
¿Qué le diría a la gente que piensa que la población no es lo suficientemente inteligente para comenzar a asumir un mayor grado de participación, en la toma de decisiones políticas, ya sea a través de medios telemáticos o tradicionales?
En este mismo hilo podemos ir posteando las preguntas que queramos hacer a José Antonio Rodriguez Salas, para que cuando entre, pueda ir contestándolas.
Empiezo yo con la primera:
¿Cuales son las principales dificultades con las que tropieza la Teledemocracia para su implantación en los municipios granadinos? ¿Qué soluciones a estas dificultades son las más efectivas?
Vamos, foreros, a plantear vuestras preguntas!
Hay mucha gente mayor y no tan mayor, que se niega en rotundo aprender cómo se maneja un ordenador, que no quieren saber nada , ni de internet ni teledemocracia, ni de nuevas tecnologías.
Esta gente ¿está fuera de su forma de ver la política?
hola,¿cree usted que la teledemocracia,nos puede hacer un p oco mas independientes con respecto a la politica?
En varias ocasiones a puesto usted el ejemplo de la vecina a la que le faltaba una baldosa en la acera.
"La señora me envíó un email en el que se notaba su indignación porque decía que hacía tiempo que le faltaba una baldosa en la acera de su casa y que el Ayuntamiento no le hacían caso. Eran las doce menos diez de la mañana y yo iba a un acto. Cuando me sonó el móvil avisándome de que había recibido ese email llamé inmediatamente al constructor responsable de esa obra. Le dije que fuera enseguida a solucionar ese problema. Cinco minutos después llamé a la señora para que mirara por la ventana para ver si le estaban poniendo la baldosa. ¡No se lo podía creer!. Eso me dijo, totalmente agradecida y convencida de que los correos electrónicos que se le envían al alcalde tienen contestación inmediata".
¿Cree usted que las nuevas tecnologias permiten estar más cerca del ciudadano?
¿El uso de nuevas tecnologias es incompatible con los métodos tradicionales?
Su blog ha sido recientemente premiado como el mejor del año dentro de los premios las mejores miradas de TVE. En el usted cuenta todo lo que hace, y sus futuros proyectos.
¿Como decidió crearlo?
Usted siempre ha dicho que la transparencia municipal es muy importante a la hora de valorar la labor de los políticos, tan vapuleados por la opinión pública.
Uno de los aspectos más criticados de nuestra política, es precisamente la falta de transparencia y accesibilidad.
¿Por que cree usted que el resto de alcaldes no terminan de lanzarse al tren de las nuevas tecnologias? ¿Temen ser transparentes y accesibles?
¿Que es para usted, o que debe ser, La Democracia?
cree usted sinceramente,que en un pais donde perdura el eco de la guerra civil,puede existir una democracia en su sentido mas amplio?.
porque pienso que la mayoria de los españoles,creemos que la democracia es poder hablar del otro sin tapujos,pero por desgracia no tuvimos tiempo que nos enseñaran, que la democracia es un respeto constante.
Bueno, tengo que deciros que vivo muy cerquita de este pueblo, es más trabajo en él (no más señas). Y lo de las nntt y todo ese rollo que nos vende este muy respetado alcalde del municipio es una cortina de humo (en mi opinión claro está). Es una auténtica campaña de marketing, desde luego de las mejores en cuanto a publicidad se refiere. Ahora si en realidad hablamos de la viabilidad del proyecto y su puesta en práctica pues tengo que decir que lo pinta más bien que en la realidad. Desde luego Jun no es, sin duda, la cuna ni de internet ni las NNTT.
Desde luego, una campaña de marketing(de este tipo o de otro) le vendría a Montefrio muy bien. NO me explico como este "pueblecito" de tan pocos habitantes y de ínfima riqueza cultural, si lo comparamos con el precioso Montefrio, pueda salir más veces en la televisión, prensa y radio.
Quizás sea eso lo que pueda remontar el pueblo, un toque de marketing, ventas. Y estoy seguro que sería realmente fácil vender cualquier maravilla que tiene Montefrio.
Cita de: depaso! en Julio 16, 2009, 00:39:49 AM
NO me explico como este "pueblecito" de tan pocos habitantes y de ínfima riqueza cultural, si lo comparamos con el precioso Montefrio, pueda salir más veces en la televisión, prensa y radio.
Algo falla si...Quizas sea gracias a la cortina de humo...jajaja
Cita de: depaso! en Julio 16, 2009, 00:39:49 AM
Quizás sea eso lo que pueda remontar el pueblo, un toque de marketing, ventas. Y estoy seguro que sería realmente fácil vender cualquier maravilla que tiene Montefrio.
Y no solo debemos aprender de ese "toque de márqueting" del que hablas, si a su vez fomentamos la accesibilidad y transparencia municipal, permitiendo participar al pueblo de la propia gestión municipal, mejor que mejor ¿no?. Si aprendemos a tener en cuenta su opinión, fomentamos su participación y acercamos la administración municipal al ciudadano facilitando su acceso, ya ni te cuento. Y si en ese proyecto utilizamos las nntt mejor que mejor.
Pero no nos olvidemos del resto...
Un saludo
Mire lo de que participe el pueblo en las funciones del ayuntamiento a través de las nntt es una utopía. En Jun, venden eso pero te aseguro que no es así. La gente en general no está educada en su totalidad con estos nuevos medios. Hasta que no pasen algunas generaciones esto no podrá ser una realidad (me extraña incluso, ya que si los chabales no se sacan ni el título de la ESO (nuestro abandono escolar es escandaloso) dudo que les interese participar por internet en las cosas del ayuntamiento)
El pueblo cumple su función que es elegir a sus dirigentes. Ellos deben dirigirlo. Y no dedicarse a poner "pamplinas" en su blog del tipo "Observa al alcalde en directo".
El gran hermano llega al ayuntamiento. :dirol:
¿Qué le diría a la gente que piensa que la población no es lo suficientemente inteligente para comenzar a asumir un mayor grado de participación, en la toma de decisiones políticas, ya sea a través de medios telemáticos o tradicionales?
buena pregunta jejejje"
¡OJO! en ningún momento he dicho que la gente no sea lo suficientemente inteligente. He dicho que la gente no esta educada en las nuevas tecnologías. Parlamento creo que eso es muy diferente. Y también he aludido a que hay poca curiosidad en la participación de esas cuestiones (a los datos de abandono escolar me he remitido)
Podría poner miles de ejemplos que corroboran una falta de educación tecnológica, para empezar en las escuelas.
Por cierto, venle_aý, ¿qué opinión tienes al respecto?
pues mira, amigo depaso!, no he leido todo el hilo de este tema asi que a lo mejor digo alguna cosa que no viene al caso, de todas formas por lo que he entendido en los ultimos comentarios comento lo siguiente;
A mi me parece fenomenal la implantación de las nuevas tecnologías en todos los ambitos, en la administración local también, si bien es cierto que el 100% de la gente no está preparada para usar estos medios, pero tarde o temprano esto se va a imponer, pues entonces empecemos cuanto antes, no? además esto no quiere decir que los medios tradicionales se abandonen ni mucho menos, además la gente que no se interesa por las administraciones locales no va a interesarse de esta manera ni de ninguna otra que inventemos. Creo ques es bueno que la gente sea mas participativa por el medio que sea.
Hombre yo soy más de la opinión de Vehle.
Has hablado de abandono escolar, de que los chavales no llegan siquiera a sacarse la Eso, y lo has relacionado de forma directa con la falta de educación tecnológica. A día de hoy un niño de 10, 12, 14 años conoce a la perfección los entresijos de cualquier teléfono móvil, el funcionamiento del ordenador, internet, etc... Igualmente puedo mostrarte cientos de estadísticas al respecto. Y esa falta de interés de la que hablas, bajo mi punto de vista, se debe al asqueo que la sociedad siente por una política que hace tiempo se olvidó de ellos.
Estoy totalmente de acuerdo contigo en que queda mucho camino por recorrer, pero precisamente para recorrerlo hay que comenzarlo.
Eso de que nuestra función es elegir a nuestros dirigentes, y la de ellos dirigirnos, suena realmente rancio. A día de hoy solo tienes que encender el televisor para comprobar que "El gran hermano", del que tú hablas, ya lleva muchos años implantado, con unos señores que hacen lo que les viene en gana cuando les viene en gana.
El sistema político actual se encuentra podrido, y lo que necesita precisamente es que los propios ciudadanos comiencen a reconstruirlo. Tener una web municipal actualizada con toda la información de la localidad, poder ver-participar plenos en directo, o poder enviarle un correo a tu alcalde y que sea respondido en 24 horas, son solo algunos ejemplos de las aplicaciones de las nuevas tecnologías enfocadas a la participación ciudadana. Pero ni siquiera esto es necesario. Para comenzar a construir un sistema democráticamente participativo lo único que hace falta es dejar de ver a los ciudadanos como votos y comenzar a hacerlo como personas.
Un saludo!!
Buenas tardes amigos y amigas de Montefrío.
La Teledemocracia Activa es un fenómeno nuevo, que permite a las instituciones y la ciudadanía en el mismo nivel por primera vez. Se trata de un proceso en el cual una ciudadanía plenamente activa puede conocer, opinar y sobre todo participar no solo una vez cada cuatro años sino cada día si así lo desea.
Los ciudadanos son ahora la mayoría, son responsables de lo que acontece en su territorio mas cercano y son escuchados en todo momento. Esto que parece una utopía y que ya contaba yo en el año 1998 que iba a ocurrir, es un territorio inexplorado, desconocido y como todo lo que desconocemos, puede convertirse en un auténtico fantasma que da miedo a los propios ciudadanos. Siempre se tiene miedo a los fantasmas porque no los puedes ver.
Esta es la clave de los políticos, el miedo a perder el control de una situación que cambia por segundos y por eso hay que formas a los políticos para estar preparados y poder responder a esa ciudadanía activa. En mi caso, he respondido en el último año mas de 30.000 correos electrónicos y he posteado en mi blog www.joseantoniorodriguezsalas.com mas de 500 veces en solo un año, ahora convertido en un video blog de imágenes vivas.
Os invito a que entreis en mi página y me hagais las preguntas que deseeis y también en facebook en la siguiente dirección: http://www.facebook.com/pages/Alcalde-de-Jun/46346146871?ref=mf
Saludos.
JOSE ANTONIO RODRIGUEZ SALAS
Alcalde de Jun
www.joseantoniorodriguezsalas.com
Ola José me puede decir donde esta el pueblo de jun //por que yo soy de monte frió y no lose me supongo que usted tambien es de monte frió saludos de un montefrieño Francisco herrero: