Conferencia “Finanzas Personales y Libertad Financiera"

Iniciado por Tu ne cede malis, Julio 31, 2014, 10:07:47 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Tu ne cede malis

Es hora de que los ciudadanos entiendan que es su responsabilidad cuidarse de su futuro y que no pueden delegarla en el Estado ( los políticos). Tenemos derechos y obligaciones. Hay que enseñar economía en la educación secundaria, pero a nadie del sistema actual le interesa que se aprenda: los políticos no podrían comprar votos, y el sistema financiero no podría seguir robando con preferentes e hipotecas a 30 años.

Vivimos rodeados de peligros ocultos, pero esas amenazas no se esconden en lo más recóndito de la inhóspita selva. Los enemigos del hombre civilizado son –entre otros, de menor importancia- la sociedad de consumo, que nos incita al gasto desmedido y al endeudamiento perpetuo; las entidades financieras( recuerde que el banquero no es su amigo, es un comercial que le intentará vender los productos financieros que más le interese a su banco pero no a su bolsillo. Ten presente esto que le digo:"Es más probable que te atraqué un hombre con corbata que una persona con un cuchillo por la calle"), y en tercer lugar, y probablemente el depredador más eficaz, papá Estado, que con su voracidad recaudatoria nos esquilma gran parte de las rentas de nuestro trabajo, de nuestro ahorro y de nuestro patrimonio.

¿Cómo podemos defendernos de esos hostiles adversarios camuflados en sus embelesadores discursos? La clave está en la formación: "Los que están aprendiendo heredarán la Tierra, mientras que los que ya saben estarán perfectamente equipados para vivir en un mundo que ya no existe", estoy citando a Eric Hoffer. Sólo el conocimiento nos protegerá del empobrecimiento -cultural y económico- progresivo. "El analfabeto de mañana no será la persona incapaz de leer. El analfabeto de mañana será la persona que no ha aprendido a aprender", Alvin Toffler.

Nuestra riqueza sólo crecerá hasta donde alcance nuestra inteligencia personal y financiera. En ese proceso de aprendizaje es fundamental recordar la historia, ya que conocer dónde se han equivocado otros nos allanará el camino; quien desprecia la historia ignora las palabras de Mark Twain: "La historia nunca se repite, pero rima". Esa necesaria formación financiera no la recibimos en la escuela; salimos de nuestras universidades con dos títulos, el segundo de ellos no lo enmarcamos y su leyenda dice: "Analfabeto financiero". Descubrimos, demasiado tarde, que los errores que hemos cometido a lo largo de nuestra vida ya los padecieron quienes nos precedieron. Los sabios aprenden de los errores ajenos estudiando la historia. Tampoco podemos pretender cambiar el mundo, ni tan siquiera mejorarlo, si previamente no nos hemos mejorado a nosotros mismos. La cultura y el sentido común se adquieren con el estudio; no deberíamos ser perezosos ni conformistas y tendríamos que plantearnos e intentar encontrar respuestas a ciertas preguntas fundamentales. Alguien dijo que "una persona extraordinaria es una persona ordinaria que se formula preguntas extraordinarias":

-¿Podrá papá Estado pagarme la pensión de jubilación?
-¿Conozco algún empleado por cuenta ajena que se haya enriquecido con su sueldo?
-¿Por qué Hacienda me concede beneficios fiscales para que compre una vivienda mediante una hipoteca?
-¿Es inteligente usar las tarjetas de crédito para endeudarme?
-¿Por qué tanta insistencia para que suscriba un plan de pensiones?
-¿Es justo que el que más impuestos paga tenga menos derechos que el que paga menos o no paga nada?
-¿Genera riqueza la política de subvenciones?
-¿Es más segura, a largo plazo, la renta fija que la inversión en renta variable?
-¿Para hacerse rico, hay que trabajar duro?
-¿Seré más feliz comprando un lujoso automóvil?
-¿Debería sentirme cómodo actuando al son de lo que dicta la gran mayoría?
-¿Poseer mucho dinero me colmará de felicidad?
-¿Cómo puedo lograr la libertad financiera?

Erich Fromm afirmó que "la esencia del hombre está en las preguntas, no en las respuestas".

Enlace de la conferencia : http://pablomartinezb.com/2014/07/30/conferencia-finanzas-personales-y-libertad-financiera-lecciones-de-warren-buffett-y-robert-kiyosaki/

Solo tendrás éxito en la vida si estás dispuesto a entregarlo todo, pero no entregues nunca tu libertad.

--Amable Sánchez