Montefrío recupera la procesión de ´Los Recaícos´
La imagen del Cristo susurra algo al oído de San Juan, que a su vez lo transmite a la Dolorosa en este paso que no procesiona desde hace más de 50 años
12:33 VOTE ESTA NOTICIA
Imagen histórica de la procesión de ´Los Recaícos´. Ayuntamiento de Montefrío
REDACCIÓN El municipio de Montefrío ya calienta motores para recuperar, después de casi medio siglo, una de las procesiones más originales y ancestrales de la provincia de Granada: la de "los Recaícos". Una tradición que despareció en los años 60, y que las cinco cofradías que han surgido este año han decidido recuperar para disfrute de sus vecinos y turistas.
La tradición de los Recaícos tiene lugar en la procesión del Viernes Santo, que saldrá a las 11 de la Iglesia de la Encarnación. En ella, la imagen del Cristo crucificado "susurra" algo al oído de San Juan, que a su vez transmite a la Dolorosa el mensaje.
Para escenificar este momento, las tres imágenes eran colocadas en extremos diferentes de la Plaza Alta. La imagen de San Juan, llevada siempre por los costaleros más jóvenes, marchaba a paso acelerado hacía el lugar en el que se ubicaba la imagen del Señor. Al llegar, ambos imágenes se acercaban simulando conversación. A continuación la imagen de San Juan era llevada corriendo al encuentro con la Virgen, aproximándose a ésta para contarle el "recaíco" de haber visto al Señor con la cruz camino del Calvario, acudiendo ambas a encontrarse con el Señor.
Con la procesión de "los Recaícos", Montefrío recupera este año en todo su esplendor su tradicional Semana Santa, que en 2010 ya volviera a resurgir después de décadas de decadencia. Este año han surgido cinco cofradías en el pueblo (Nuestro Padre Jesús Nazareno, San Juan Evangelista, Nuestra Señora de los Dolores, Santo Sepulcro y Santísimo Cristo de la Veracruz), y más de 500 penitentes procesionarán por las calles a lo largo de la Semana Santa.
La alcaldesa de Montefrío, Remedios Gámez, se muestra "enormemente ilusionada" por el hecho de que los montefrieños vayan a poder disfrutar después de tanto tiempo de una de sus costumbres más antiguas. "La procesión de los Recaícos dejó de hacerse cuando yo era apenas una niña, por lo que ni siquiera la he conocido", reconoce la regidora montefrieña. De este modo, Gámez afirma sentir "una inmensa curiosidad" por disfrutar de este momento tan especial.